
La directora de la Agencia Nacional de Áreas Protegidas de Haití, Martine Mathieu, valoró aquí de muy provechosa una reunión que concluye hoy entre expertos de su país y Dominicana sobre estrategias para conservar la biodiversidad.
Entrevistada por Prensa Latina, la funcionaria aseveró que el primer Taller Diversidad Biológica en el Caribe y Manejo de los Recursos Naturales para Tomadores de Decisiones Nacionales de la isla La Española ha permitido un rico intercambio de experiencias.
Creo que hemos aprendido los unos de los otros para enfrentar problemas comunes, ahora disponemos de nuevos conocimientos a la hora de hacer mejor nuestro trabajo, comentó.
Mathieu destacó la importancia de elevar el desarrollo local en las áreas protegidas y de mejorar en ellas la situación socioeconómica para disminuir la presión sobre los recursos naturales ante la necesidad de ser consumidos por el hombre. Precisó que Haití tiene en estos momentos 20 áreas protegidas de manera oficial, y se sugirió el doble de esa cantidad para alcanzar tal condición.
En esos espacios, agregó, se conservan a nivel marino los manglares y arrecifes de coral, y en el terrestre, varias especies de reptiles, mamíferos y plantas endémicas.
Según sus organizadores, el encuentro, concebido dentro de la iniciativa Corredor Biológico en el Caribe a la cual pertenece también Cuba, persigue incrementar la capacidad técnica de los equipos locales y nacionales de Dominicana y Haití.
También busca desarrollar herramientas para poder implementar las actividades de conservación y rehabilitación de la biodiversidad de manera conjunta.
Estamos muy satisfechos con los resultados del taller, se ha producido un rico debate y los puntos de vista expuestos coinciden en trabajar en equipo, consideró el director de la Oficina trinacional del Corredor, el cubano Nicasio Viña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario